Para la Sociedad Mexicana de Acuarelistas (SMA), la acuarela no es un mero pasatiempo, sino su razón misma de existir como la entidad encargada de resguardar los valores de calidad y excelencia de la disciplina pictórica que, por sus exigencias, demanda un nivel óptimo de capacidad del pintor.
Es la suma de las capacidades e inteligencia individual de todos los integrantes de nuestra Sociedad en una sinergia que conduce al grupo a la grandeza y el reconocimiento a nivel global.
Es así como en un entorno de cambio constante, busca conservar un lugar relevante, aceptar el cambio como un reto y una motivación, y aspirar a la grandeza.
Por medio de nuestras diversas actividades, la SMA busca:
Posicionar a la acuarela mexicana como medio de expresión pictórica de primer nivel.
Promover a la SMA en su conjunto de acuerdo a las tendencias mundiales.
Interactuar con las asociaciones del interior de la República y del extranjero.
Favorecer la venta de las obras de los socios para generarles ingresos que les permitan vivir de manera decorosa y continuar produciendo obra de excelente calidad.
Estimular la experimentación en materiales al agua, diversidad de soportes y de temática.
Captar ingresos para la SMA para continuar la labor de comunicación, posicionamiento y captación de espacios para exposiciones.
Abrir los ojos del mundo, seducirlo a través del arte en acuarela y provocar asombro y trascendencia.
Ser la referencia nacional de calidad y expresividad artística de la obra pictórica en acuarela y profesionalismo en su organización y administración.
• Honestidad, para reconocer la buena obra en acuarela
• Respeto, a las ideas, opiiniones, concepciones y represaentaciones de los demás en la técnica de acuarela
• Trabajo, como la aportación individual, impulso y desarrollo de todos para lograr nuestras metas colectivas en la obra en acuarela
• Compromiso, de mantener nuestros esfuerzos y entusiasmo enfocados hacia el logro de nuestros objetivos pictóricos y artísticos en acuarela
• Innovación, porque sabemos que en un mundo cambiante nosotros mismos deberíamos constituirnos como factores del cambio a través del arte
El pintor Maestro Alfredo Guati Rojo estableció la Sociedad Mexicana de Acuarelistas en 1964 en la calle de Puebla 141 en la Cuidad de México. Los 13 socios fundadores fueron Gustavo Alanís, Edgardo Coghlan, Manuel Arrieta, Rodolfo Aguirre Tinoco, Jesús Ochoa, Teresa Miranda, Cristina Romero, Luis Canales, Rodolfo Vankurzyn, Carlos Sommer, Angel Mauro, Joaquín Martínez Navarrete y desde luego Alfredo Guati Rojo.
La SMA ha inspirado a otros países a formar sociedades similares. El Maestro Guati Rojo también instituyó la Bienal de la Acuarela en México invitando a diversos y cada vez más numerosos países a participar; por otro lado, promulgó el día internacional de la acuarela el 23 de noviembre, mismo que fue aceptado por los demás países.
La SMA es la representante Nacional de la Acuarela y cuenta con presencia y reconocimiento internacionales. Es una Sociedad cuyo prestigio se hace patente a través de la calidad de sus exposiciones.